Si tienes que enviar un archivo a imprenta y no sabes como hacerlo, aquí tienes unos consejos para que no te lleves ninguna sorpresa. El arte final es uno de los procesos más importantes del diseño y algo a tener muy en cuenta para que tus trabajos se impriman correctamente y con la calidad que deseas.

Para preparar un archivo correctamente para imprenta deberías comprobar todos estos aspectos:

Colores:

icono
  • Usa un buen perfil de color acorde al tipo de impresión.
  •  Las impresiones a escala de grises tienen que traer esa configuración.

Impresión offset:

  • Crea tus archivos en CMYK.
  • Ten en cuenta siempre el valor de los negros. Negro enriquecido para los fondos y siempre negro 100% (C:0, M:0, Y:0, B: 100) con sobreimpresión en los textos, caracteres, logotipos, …
  • Si la impresión lleva Pantones, el color o colores, deben estar perfectamente asignados en el documento que nos facilites.
  • Ten en cuenta, si fuera necesario, ajustes de sobreimpresión y reventado.

Impresión digital:

  • Crea tus archivos en RGB.

Tamaños:

icono100%

 

El archivo tiene que estar creado y guardado a tamaño real, con una escala del 100%. Incluido el área de sangrado.

Sangrados:

icono

Para que no haya ningún problema con el guillotinado del trabajo, siempre se debe añadir un área de sangrado con la continuación del diseño, de 3 mm en el caso de impresión, para que al cortar todo el trabajo no se pierda ninguna información importante y se mantengan los márgenes correctamente. Para grandes paneles e impresiones digitales mínimo tiene que añadirse 1 cm.

Márgenes:

icono

Siempre se debe dejar un márgen de seguridad que no debe contener información importante, generalmente recomendamos unos 5/6 mm., pero dependerá del tipo de tamaño de trabajo. Lógicamente si hablamos de gran formato, habrá que dejar un margen mayor.
Hay que dejar también estos márgenes en las zonas de plegado, ya sea en folletos, carpetas, …
En el caso de las encuadernaciones, se deberá tener en cuenta la parte por la que lleve la encuadernación, y dejar al menos 20 mm.

Páginas:

icono

En el caso de necesitar una impresión con varias páginas, deben estar ordenadas correctamente, y ver que no hay ninguna página sobrante. Si necesita páginas en blanco deberán estar incluidas en el orden exacto, igual que el resto de páginas.
Hay que dejar también estos márgenes en las zonas de plegado, ya sea en folletos, carpetas, …
En el caso de las encuadernaciones, se deberá tener en cuenta la parte por la que lleve la encuadernación, y dejar al menos 20 mm.

Resolución:

icono

Los formatos en los que puedes enviar las imágenes son EPS o JPG, ambos son formatos compatibles, pero el más adecuado para imprenta y sin pérdida de calidad es TIFF. Comprueba que están todas las imágenes y fotografías incluidas y que tienen las siguientes resoluciones:

  • Impresión offset: 300 dpi.
  • Impresión digital gran formato: 150 dpi.
  • Impresión gran formato sin texto: 72 dpi

Formatos:

icono.pdf

 

Envia tus archivos preparados para impresión en estos formatos: PDF de alta resolución, TIFF, JPG o EPS.
Evitando el uso de capas, y manteniendo las transparencias necesarias.
En el caso de que sea necesario, por cualquier motivo, el envío del archivo editable, deberá enviar el documento perfectamente empaquetado (incluyendo además del archivo, tipografías, imágenes, vínculos e instrucciones de impresión) y una versión en JPG para ver el resultado final deseado. En estos casos, se enviará siempre una prueba final para su comprobación y confirmación.

Tipografías:

iconoAaa

Todas las fuentes deben estar incrustadas o convertidas en trazos para evitar que haya cambios en el tipo de letra o errores de espacios y caracteres. Ten en cuenta los tamaños mínimos y los contrastes de colores para una correcta legibilidad.
Aunque resulte algo muy obvio, en muchas ocasiones pasamos por alto erratas. Lee despacio, sílaba a sílaba y revisa bien todo el documento.

OTRAS CONSIDERACIONES: Si tu diseño va troquelado, tienes dos opciones: Enviar un archivo con la impresión y otro con el troquel (por supuesto una vez comprobado que coinciden) y otra opción es enviar un archivo editable con dos capas, una con el diseño y otra con el troquel. Recuerda diferenciar las líneas de corte con las de hendido si las hubiera.

Si neceitas ayuda o tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de preimpresión realiza siempre una revisión básica de los archivos para comprobar que está todo bien diseñado.